¿Estás cansado de pagar de más en tu factura de la luz y no sabes por qué está pasando eso?
Imagina reducir esos importes mes a mes sin hacer grandes sacrificios!. En esta guía te contamos paso a paso cómo ahorrar en la factura de la luz sin complicaciones, sin tecnicismos, y con consejos prácticos que podrás aplicar hoy mismo.
Entiende tu factura: el primer paso para ahorrar
Antes de saber cómo ahorrar en la factura de la luz, necesitas entender qué estás pagando.
-
- Potencia contratada: Es lo que pagas simplemente por tener electricidad, aunque no la uses.
-
- Consumo energético: Es la electricidad que realmente utilizas.
-
- Impuestos y peajes: Costes fijos regulados por el gobierno.
Revisa tu factura, identifica estos conceptos y compáralos con lo que necesitas realmente. Muchas personas tienen más potencia contratada de la que usan. Y ahí puedes comenzar a ahorrar.
Ajusta la potencia contratada
Uno de los errores más comunes es tener contratada una potencia superior a la que necesitas. Cada kW extra puede costarte entre 30 y 50 euros al año.
Consejo: Si nunca te han «saltado los plomos», probablemente puedas bajar la potencia. Consulta con tu compañía o un técnico.
Compara tarifas y comercializadoras
No te cases con la primera compañía que encuentres. Existen muchas comercializadoras, y los precios varían.
-
- Usa comparadores como OCU o CNMC para ver qué opciones tienes.
-
- Considera tarifas de discriminación horaria si puedes concentrar tu consumo en horas valle.
-
- O puedes contactar con nosotros y te hacemos el servicio de manera totalmente gratuita.
¿Y si soy de Iberdrola?
Si te preguntas cómo ahorrar en la factura de la luz Iberdrola, accede a tu área cliente y revisa tu tarifa. Pregunta por opciones con discriminación horaria o tarifas planas que se ajusten a tu consumo real.
Aprovecha las horas valle
En la tarifa con discriminación horaria, el precio de la luz es más barato en ciertos horarios:
-
- Horas valle: de 00:00 a 08:00 (de lunes a viernes) y fines de semana completos.
-
- Horas punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Truco: Programa lavadoras, lavavajillas o calentadores para las horas valle. Instalar temporizadores es una buena idea.
Elige electrodomésticos eficientes
Los electrodomésticos representan entre el 50% y 60% del consumo. Por eso, invertir en aparatos eficientes puede suponer un gran ahorro a medio plazo.
-
- Busca la etiqueta energética A o superior.
-
- Revisa el consumo anual estimado antes de comprar.
Ejemplo práctico: Cambiar un frigorífico viejo por uno eficiente puede suponer hasta 100 € menos al año.
Apaga y desenchufa: lo que muchos olvidan
Muchos aparatos consumen energía aunque no estén en uso. Es lo que se conoce como consumo fantasma.
-
- Apaga completamente el televisor, router, cargadores o microondas.
-
- Usa regletas con interruptor para apagar varios dispositivos a la vez.
Aprovecha la luz natural
¡La luz del sol es gratis! Abre cortinas y persianas durante el día.
-
- Pinta las paredes con colores claros.
-
- Coloca espejos para reflejar la luz.
Esto reducirá la necesidad de usar luces artificiales, sobre todo en zonas comunes.
Mejora el aislamiento de tu hogar
Si te preguntas cómo ahorrar en la factura de la luz y el gas, el aislamiento es clave. Un hogar bien aislado necesita menos calefacción en invierno y menos aire acondicionado en verano.
Usa burletes en ventanas y puertas.
Cierra estancias que no uses.
Baja las persianas por la noche en invierno para conservar el calor.
Cambia a iluminación LED
Una bombilla LED consume hasta un 80% menos que una incandescente y dura mucho más.
Sustituye progresivamente toda la iluminación de casa por LEDs.
Usa sensores de movimiento en zonas de paso.
Monitoriza tu consumo
Instalar un medidor de consumo eléctrico te permitirá saber qué aparatos consumen más.
Identifica fugas de consumo.
Cambia hábitos según datos reales.
Automatiza tu hogar
La domótica te permite ahorrar sin darte cuenta:
Termostatos inteligentes.
Programadores de encendido/apagado.
Control remoto desde el móvil.
Usa energía solar si puedes
Si vives en una vivienda unifamiliar o tienes tejado propio, valora instalar placas solares.
Puedes reducir hasta un 60-70% del consumo eléctrico.
Existen subvenciones estatales y autonómicas.
Conclusión
Ahorrar en la factura de la luz no requiere inversiones grandes ni conocimientos técnicos. Con pequeños cambios en tus hábitos y algo de atención a tu consumo, puedes lograr un impacto significativo en tu economía familiar.
Empieza por revisar tu factura, ajusta tu potencia, aprovecha las horas valle y apuesta por la eficiencia. Poco a poco, verás resultados. Y lo mejor: sin renunciar a tu comodidad.
¿Cómo puedo ahorrar en la factura de la luz sin cambiar de compañía?
Revisa tu potencia contratada, cambia tus hábitos de consumo y utiliza electrodomésticos eficientes. Son cambios que puedes hacer desde ya.
¿La tarifa con discriminación horaria siempre ahorra dinero?
No siempre. Solo compensa si puedes concentrar al menos el 30% del consumo en horas valle.
¿La OCU recomienda alguna tarifa para ahorrar en la factura de la luz?
La OCU publica periódicamente comparativas y suele recomendar las tarifas indexadas si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas.