Resumen semanal del precio de la luz en el mercado: del 16 al 22 de diciembre de 2024

Àngela Mollá Vila

Àngela Mollá Vila

Tabla de Contenidos

Entre el 16 y el 22 de diciembre de 2024, el mercado eléctrico español experimentó importantes oscilaciones en sus precios, reflejando su marcada sensibilidad ante cambios en la oferta y la demanda. Según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), estas variaciones estuvieron influenciadas principalmente por los patrones de consumo y la disponibilidad de recursos energéticos, especialmente los renovables.

Precio más alto de la semana

El lunes 16 de diciembre, a las 20:00 horas, se registró el precio más elevado de la semana, alcanzando los 166,89 €/MWh. Este incremento estuvo impulsado por un aumento en el consumo doméstico, debido a un uso intensivo de sistemas de climatización y electrodomésticos durante una jornada de temperaturas nocturnas inusualmente cálidas. La situación se agravó por una baja producción de energía renovable, particularmente solar, lo que afectó a los usuarios con tarifas indexadas al mercado.

Precio más bajo de la semana

En contraste, el jueves 19 de diciembre a las 04:00 horas y el domingo 22 a las 15:00 horas se observó el precio mínimo semanal, que descendió hasta los 5,00 €/MWh. Esta caída estuvo vinculada a una alta generación de energía solar gracias a condiciones climáticas favorables, lo que generó un excedente de oferta frente a la demanda. Aunque los consumidores con tarifas variables disfrutaron de este alivio económico, los productores enfrentaron dificultades para manejar el exceso de energía y garantizar la estabilidad del sistema.

Volatilidad del mercado y desafíos futuros

La disparidad entre los precios máximos y mínimos de la semana evidencia la alta volatilidad del mercado eléctrico en España, resultado de factores como las condiciones climáticas, los hábitos de consumo y la intermitencia de las energías renovables. Para abordar estos desafíos, es crucial promover tecnologías de almacenamiento energético, como baterías, que permitan guardar el excedente de producción para momentos de menor generación. También se hace necesario diversificar las fuentes de energía y fortalecer la capacidad de las renovables, especialmente solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios.

El papel de OMIE en equilibrar la oferta y la demanda resulta clave para garantizar un suministro eléctrico confiable. Su gestión y planificación contribuyen a minimizar las fluctuaciones de precios y a fomentar un uso más eficiente y sostenible de los recursos.

Lo acontecido entre el 16 y el 22 de diciembre subraya los retos estructurales del mercado eléctrico en España. Las variaciones de precios reflejan la urgencia de implementar medidas tecnológicas y regulatorias que favorezcan la sostenibilidad, optimicen la eficiencia y fortalezcan la resiliencia del sistema energético.