Resumen semanal del precio de la luz en el mercado: del 09 al 15 de diciembre de 2024

Àngela Mollá Vila

Àngela Mollá Vila

Tabla de Contenidos

Entre el 09 y el 15 de diciembre de 2024, el mercado eléctrico español mostró notables fluctuaciones en sus precios, destacando su alta sensibilidad ante variaciones en la oferta y la demanda. De acuerdo con datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), estos cambios estuvieron directamente relacionados con patrones de consumo y la disponibilidad de fuentes de energía, particularmente renovables.

Precio más alto de la semana

El valor máximo de la semana se registró el martes 10 de diciembre a las 18:00 horas, alcanzando los 181,00 €/MWh. Este incremento estuvo motivado por un aumento en el consumo doméstico, impulsado por un uso intensivo de electrodomésticos y sistemas de climatización debido a temperaturas nocturnas más cálidas de lo habitual. Además, la limitada generación renovable, especialmente solar, agravó la situación para quienes cuentan con tarifas indexadas al mercado.

Precio más bajo de la semana

En contraste, el punto más bajo de precios se produjo el lunes 09 de diciembre, a las 14:00 horas, con un valor de apenas 3,85 €/MWh. Este desplome estuvo asociado a una producción solar elevada gracias a condiciones meteorológicas favorables, lo que resultó en un excedente de oferta respecto a la demanda. Aunque los consumidores con tarifas variables se beneficiaron de esta caída, los productores enfrentaron dificultades para gestionar el excedente y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

Volatilidad del mercado y desafíos futuros

La marcada diferencia entre los precios máximos y mínimos de la semana pone de manifiesto la volatilidad del mercado eléctrico en España. Este comportamiento está influido por factores como el clima, los hábitos de consumo y la intermitencia de las energías renovables. Para mitigar estas fluctuaciones, resulta esencial avanzar en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético, como baterías, que permitan conservar el excedente para momentos de baja generación. También es necesario diversificar las fuentes de energía y fomentar el crecimiento de las renovables, particularmente la solar y la eólica, con el fin de estabilizar los precios y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

OMIE desempeña un papel fundamental en la gestión del equilibrio entre oferta y demanda, garantizando un suministro eléctrico seguro y confiable. Su labor en la supervisión y planificación ayuda a reducir el impacto de las oscilaciones de precios y a promover un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.

Lo ocurrido entre el 09 y el 15 de diciembre de 2024 resalta los desafíos estructurales del mercado eléctrico en España. Las variaciones de precios evidencian la necesidad de implementar soluciones tecnológicas y regulatorias que impulsen la eficiencia, refuercen la sostenibilidad y permitan construir un sistema energético más equilibrado y resiliente.