Tipos de alarma para tu casa

Tipos de alarmas para casa: guía completa para elegir la mejor opción

Tabla de Contenidos

La seguridad del hogar se ha convertido en una prioridad para muchas familias, sobre todo ante el aumento de robos y ocupaciones. Si estás pensando en proteger tu casa, es clave conocer los distintos tipos de alarmas para casa disponibles en el mercado, sus características, ventajas y limitaciones.


¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir una alarma?

Elegir entre los distintos tipos de alarmas para casa requiere analizar varios aspectos clave para garantizar una protección efectiva y adaptada a tu vivienda. No todas las casas necesitan el mismo nivel de seguridad, por eso es importante valorar el tipo de propiedad, el entorno y tu presupuesto.

Factores esenciales a evaluar:

  • Análisis de riesgos: Evalúa el tamaño de tu casa, el número de accesos (puertas y ventanas) y la zona donde se ubica para identificar posibles puntos vulnerables. Esto te ayudará a decidir si necesitas una alarma grado 1 básica o una alarma grado 2 con protección avanzada.
  • Presupuesto disponible: Define cuánto puedes invertir, incluyendo el coste del equipo, la instalación y las posibles cuotas mensuales. Las alarmas sin cuota suelen tener un mayor coste inicial pero sin gastos recurrentes, mientras que las alarmas con central receptora implican pagos mensuales. Puedes comparar entre los diferentes proveedores de alarmas y pagar menos en tu factura de alarma.
  • Tipo de sistema: Elige entre un sistema inalámbrico (más fácil de instalar) o uno cableado (más estable, pero con instalación más compleja). Ambos pueden adaptarse a distintas situaciones y niveles de seguridad.
  • Funciones necesarias: Decide si necesitas que el sistema esté conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA), si prefieres monitoreo profesional, o si quieres funcionalidades extra como videovigilancia, detección de humo, o alertas móviles.
  • Sensores adecuados: Selecciona sensores en función del entorno: detectores de movimiento, sensores de apertura en puertas y ventanas, sensores perimetrales o incluso sensores de vibración para cristales.
  • Usabilidad: Asegúrate de que la alarma sea fácil de usar, ya sea mediante teclado, mando a distancia o app móvil. Una buena interfaz mejora la experiencia diaria.
  • Tipo de conexión: Evalúa si prefieres conexión por Wi-Fi, GSM, o una combinación de ambas. Esto garantiza que la alarma funcione correctamente incluso en caso de fallos de red.
  • Protección perimetral: Si vives en un chalet o casa con jardín, es recomendable incluir sensores de exterior o cámaras para asegurar todo el perímetro.
  • Efecto disuasorio: Las sirenas visibles y potentes, así como los carteles de aviso, son elementos clave para prevenir intrusiones desde el primer momento.
  • Instalación y mantenimiento: Investiga si puedes instalar la alarma tú mismo o si es necesario contratar a un profesional. También ten en cuenta el mantenimiento que requerirá el sistema a largo plazo.

Teniendo en cuenta estos factores, podrás elegir entre una alarma sin cuota de grado 1, más económica y flexible, o una alarma conectada a CRA de grado 2, ideal para quienes buscan máxima protección profesional.


Clasificación legal de las alarmas en España

En España, los sistemas de alarma están regulados por una normativa específica que los clasifica en cuatro grados según el nivel de riesgo que deben cubrir y las funcionalidades de seguridad que ofrecen. Esta clasificación permite adaptar la tecnología utilizada al tipo de inmueble y a su nivel de exposición a posibles amenazas.

Tipos de alarmas según su grado:

Grado 1 (bajo riesgo)

Corresponde a las alarmas sin cuota, aquellas que funcionan de forma independiente sin estar conectadas a una central receptora de alarmas (CRA). Su uso se recomienda en viviendas particulares con un riesgo mínimo. Incluyen señalización acústica para disuadir, pero no ofrecen respuesta profesional.

Grado 2 (riesgo medio-bajo)

Estas alarmas grado 2 están conectadas a una CRA, permiten la gestión remota desde el móvil y proporcionan aviso automático a la policía si se confirma una intrusión. Son adecuadas para hogares, oficinas o pequeños negocios con cierta exposición al riesgo.

Grado 3 (riesgo medio-alto)

Además de los elementos del grado 2, incluyen videovigilancia, sistemas de control de acceso, sensores avanzados y protección de activos. Se instalan en lugares como joyerías, gasolineras, casas de apuestas o negocios con alta responsabilidad económica.

Grado 4 (alto riesgo)

Es el nivel de protección más exigente. Se aplica a infraestructuras críticas, instalaciones militares, depósitos de explosivos o empresas de seguridad que gestionan dinero en efectivo. Requieren sistemas altamente sofisticados con respaldo técnico continuo.

Normativa que regula los grados:

La Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, establece las condiciones que deben cumplir los sistemas de seguridad privada en España. Además, se complementa con normas técnicas como la UNE-EN 50131-1, que define los criterios técnicos y los requisitos para cada tipo de alarma.

¿Por qué es importante esta clasificación?

Escoger entre una alarma grado 1 o una alarma grado 2 no es solo una cuestión de precio, sino de adecuación al nivel de riesgo real de tu hogar o negocio. Esta clasificación legal asegura que el sistema que instales cumpla con los estándares necesarios y te brinde una protección efectiva frente a intrusiones, robos o emergencias.

 

Grado de Alarma Nivel de Riesgo Conexión a CRA Aviso a Policía Recomendado para Características principales
Grado 1 Bajo No No Viviendas de bajo riesgo, usuarios que buscan alarmas sin cuota Alarma autónoma, app móvil, sin permanencia
Grado 2 Medio-bajo Casas, pisos, oficinas, comercios pequeños Monitoreo 24/7, instalación profesional, cuota mensual
Grado 3 Medio-alto Negocios con valores, joyerías, gasolineras Videovigilancia, control de acceso, sensores avanzados
Grado 4 Alto Infraestructuras críticas, seguridad privada, instalaciones militares Máxima protección, sistemas redundantes, cumplimiento normativo riguroso

Alarma Grado 1: la opción sin cuotas

Una alarma grado 1 es un tipo de sistema de seguridad pensado para viviendas de bajo riesgo que no requieren conexión a una central receptora de alarmas (CRA) ni el pago de cuotas mensuales. Estas alarmas sin cuota han ganado popularidad entre quienes buscan una solución asequible, flexible y sin permanencias.


¿Qué implica tener una alarma grado 1?

Optar por este tipo de alarma para casa sin cuotas significa que tú, como propietario, tienes el control total del sistema: lo instalas, lo configuras y respondes directamente ante cualquier aviso.


Características principales de una alarma grado 1

  • Sin cuotas mensuales: Una de sus mayores ventajas. Pagas una sola vez por el equipo y puedes olvidarte de las facturas mensuales.
  • Gestión directa por el usuario: Tú decides cómo actuar si salta la alarma. Recibirás notificaciones al instante y tendrás que valorar si es necesario llamar a la policía.
  • Notificaciones móviles: Estos sistemas se conectan a tu móvil para avisarte de cualquier intrusión a través de apps, SMS o llamadas.
  • Instalación DIY (Hazlo tú mismo): Son fáciles de instalar, sin necesidad de técnicos ni cableado complejo.
  • Flexibilidad total: Puedes añadir sensores, cámaras o mandos a medida que evolucionan tus necesidades.


¿Cómo funciona una alarma sin cuota?

Las alarmas grado 1 suelen incluir sensores de movimiento y de apertura para puertas o ventanas. Se conectan a tu red Wi-Fi o a través de GSM (tarjeta SIM) para garantizar notificaciones incluso en caso de caída de Internet. Muchos modelos permiten integrar cámaras IP, lo que te da acceso visual inmediato desde el móvil.


Ventajas y desventajas de una alarma grado 1

✅ Ventajas:

  • Eliminación de cuotas mensuales
  • Control completo del sistema
  • Instalación sencilla y rápida
  • Adaptabilidad a distintos espacios
  • Ideal para quienes buscan alarmas para casa sin permanencia

⚠️ Aspectos a considerar:

  • No hay respuesta profesional (tú decides si llamar a la policía)
  • Si estás ausente, puedes perder alertas críticas
  • Requiere un mínimo conocimiento técnico para configuración y mantenimiento


🛡️ Comparativa: ¿Qué ofrece una alarma grado 1 frente a otras?

Función Alarma Grado 1 (sin cuota) Alarma Grado 2 (con CRA)
Cuota mensual ❌ No ✅ Sí
Instalación profesional ❌ Opcional / DIY ✅ Incluida
Conexión a CRA ❌ No ✅ Sí
Notificaciones móviles ✅ Sí ✅ Sí
Aviso automático a policía ❌ No ✅ Sí
Personalización del sistema ✅ Alta 🔁 Limitada
Ideal para Viviendas de bajo riesgo Hogares con riesgo medio


Las alarmas sin cuota de grado 1 representan una solución inteligente y asequible si buscas proteger tu hogar con independencia y sin atarte a contratos. Son parte esencial de los tipos de alarmas para casa más flexibles del mercado.

 

Alarma Grado 2: seguridad profesional 24/7

Las alarmas de grado 2 representan un nivel superior dentro de los tipos de alarmas para casa y pequeños negocios, al contar con monitorización profesional las 24 horas del día gracias a su conexión directa a una Central Receptora de Alarmas (CRA). Esta característica es clave para quienes buscan una respuesta inmediata y confiable ante posibles intrusiones.


¿Cómo funciona una alarma grado 2?

Estas alarmas están diseñadas para ofrecer una protección robusta frente a situaciones de riesgo medio, tanto en entornos residenciales como comerciales. Su diferencia con respecto a las alarmas grado 1 sin cuota radica en la supervisión constante por parte de profesionales y la posibilidad de aviso automático a la policía.

Principales características:

  • Sensores de seguridad avanzados: Utilizan detectores de movimiento, apertura, rotura de cristal y más, con tecnologías que previenen sabotajes.
  • Conexión a CRA en tiempo real: Ante una intrusión, el sistema comunica de inmediato el evento a la central receptora.
  • Verificación de alarmas: La CRA verifica si se trata de una amenaza real mediante vídeo, audio o combinación de eventos antes de contactar con la policía.
  • Redundancia de comunicación: Incorporan doble vía (por ejemplo, Ethernet y GPRS/4G) para evitar interrupciones provocadas por fallos o inhibidores.
  • Aviso a autoridades: Una vez confirmada la intrusión, se activa el protocolo para alertar a la policía y notificar al usuario.
  • Servicio integral: Empresas autorizadas se encargan de la instalación, mantenimiento y soporte técnico.

¿Quién debería instalar una alarma grado 2?

Este tipo de sistema es ideal para:

  • Viviendas particulares que requieren seguridad profesional continua.
  • Pequeños comercios y oficinas que buscan proteger activos y garantizar tranquilidad a empleados.
  • Segundas residencias o chalets aislados, más vulnerables a robos u ocupaciones.

Normativa de las alarmas grado 2 en España

La instalación y funcionamiento de las alarmas conectadas a CRA está regulada por la Orden INT/316/2011, que establece:

  • Instalación obligatoriamente profesional por empresas de seguridad autorizadas.
  • Uso de equipos homologados, conforme a estándares europeos (como la norma UNE-EN 50131-1).
  • Conexión obligatoria a una CRA para su clasificación como grado 2.
  • Verificación previa para evitar falsas alarmas y asegurar una actuación policial efectiva.
  •  

¿Cuánto cuesta una alarma grado 2?

El coste total se divide entre el equipo e instalación inicial y la cuota mensual de servicio:

  • Equipo + instalación: Algunas empresas lo ofrecen sin coste inicial si contratas el servicio. En caso contrario, el kit puede oscilar entre 150 € y 400 €, y la instalación entre 50 € y 200 €.
  • Cuota mensual: Incluye supervisión, mantenimiento y avisos a la policía. Suele ir desde 25 € hasta 60 €, dependiendo de la empresa, funciones incluidas (videovigilancia, control domótico) y extras contratados.

Conclusión

Si lo que buscas es una seguridad profesional 24/7, con la tranquilidad de que habrá una respuesta inmediata ante cualquier alerta, una alarma grado 2 es la opción más recomendada. Aunque requiere una cuota mensual, ofrece una protección mucho más fiable y completa que las alarmas sin conexión.

Este sistema es ideal tanto para quienes valoran su tranquilidad como para aquellos que no pueden supervisar su vivienda o negocio constantemente.

 


¿Qué tipo de alarma te conviene más?

Elegir entre una alarma grado 1 (sin cuotas) o una alarma grado 2 (con supervisión profesional) dependerá del nivel de seguridad que necesites, tu presupuesto y cuánto control deseas tener sobre tu sistema de protección. A continuación, te ayudamos a identificar cuál de estos tipos de alarmas para casa o pequeños negocios es el más adecuado para ti.


¿Cuándo conviene instalar una alarma grado 1?

Una alarma sin cuota es perfecta si buscas una solución económica y autogestionada. Es ideal para quienes quieren seguridad básica sin pagar mensualmente ni depender de terceros.

Es recomendable si:

  • Tienes un presupuesto ajustado y prefieres evitar cuotas.
  • Buscas una alarma disuasoria, con sirena y adhesivos visibles.
  • Prefieres gestionar tú mismo las alertas desde tu smartphone.
  • Vives en una zona de bajo riesgo o ya cuentas con otras medidas de seguridad física (rejas, cerraduras reforzadas).
  • No necesitas una respuesta policial automatizada ni verificación por terceros.
  • Te sientes cómodo con una instalación sencilla tipo DIY.

Situaciones ideales:

  • Pisos o viviendas en comunidades tranquilas.
  • Segundas residencias que no están vacías por largos periodos.
  • Como complemento a otros dispositivos de seguridad.


¿Cuándo es mejor optar por una alarma grado 2?

Una alarma conectada a CRA ofrece una protección más avanzada. Incluye monitorización permanente por parte de una empresa de seguridad autorizada, que puede verificar intrusiones y contactar directamente con la policía.

Es recomendable si:

  • Buscas tranquilidad total y vigilancia continua.
  • Quieres que la CRA gestione los avisos a la policía en caso de intrusión.
  • Necesitas verificación de alarmas para reducir falsos positivos (mediante vídeo o audio).
  • Tu vivienda o negocio presenta un riesgo medio de robo.
  • Prefieres una instalación profesional y mantenimiento incluido.
  • Estás dispuesto a asumir una cuota mensual por el servicio.

Situaciones ideales:

Para personas que viajan mucho o no pueden atender alertas en tiempo real.

Residencia habitual (piso, chalet, adosado).

Locales comerciales, oficinas o segundas viviendas vacías durante periodos largos.


¿Qué más debes tener en cuenta?

Conexión a Internet estable: esencial para que funcionen correctamente

Presencia de un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) para mantener la alarma activa en caso de cortes eléctricos

Compatibilidad con domótica: ideal si ya tienes dispositivos inteligentes en casaRecomendación final

Si priorizas el precio, la flexibilidad y el control directo, una alarma grado 1 sin cuotas puede ser suficiente para ti.

Si prefieres seguridad profesional, reacción inmediata y no depender de tu disponibilidad, la alarma grado 2 con central receptora es la opción más aconsejable, especialmente para viviendas habituales y negocios.

Ambas opciones son válidas dentro de los tipos de alarmas para casa. La clave está en elegir la que realmente se alinee con tus necesidades y estilo de vida.


Conclusión: una alarma adecuada protege y optimiza tu inversión

Invertir en un sistema de alarma no solo protege tu vivienda, sino que también te da tranquilidad. Conocer los distintos tipos de alarmas para casa y sus características te permitirá tomar una decisión informada y adaptada a tu realidad.

Ya sea que optes por una alarma sin cuota o por una alarma conectada a una central receptora, lo importante es elegir una opción fiable, adecuada y eficiente.

La principal diferencia está en la conexión a una Central Receptora de Alarmas (CRA). Las alarmas grado 1 no requieren cuotas mensuales ni están conectadas a una CRA, mientras que las de grado 2 sí lo están y ofrecen supervisión profesional 24/7.

Depende del nivel de riesgo. Para viviendas en zonas tranquilas, una alarma sin cuota (grado 1) puede ser suficiente. Si buscas seguridad profesional y aviso automático a la policía, una alarma con CRA (grado 2) es más recomendable.

El coste varía según el tipo de alarma. Las alarmas grado 1 suelen costar entre 100 € y 400 € en una sola compra. Las alarmas grado 2 pueden tener instalación incluida, pero requieren cuotas mensuales de entre 25 € y 60 €.

Sí, las alarmas grado 1 están diseñadas para la auto-instalación. Sin embargo, las alarmas grado 2 deben ser instaladas por empresas de seguridad autorizadas, ya que requieren certificación para conectarse a una CRA.

No. Las alarmas grado 1 solo te envían una notificación a ti. Eres tú quien debe verificar la intrusión y contactar con la policía si lo consideras necesario.

No. Solo es obligatoria en ciertos negocios con alto riesgo. Para viviendas particulares, elegir una alarma con o sin CRA depende de tus necesidades.

Sí. Tanto las alarmas grado 1 como grado 2 suelen incluir aplicaciones móviles para gestionar el sistema, recibir alertas y consultar el estado en tiempo real.

Muchas alarmas incluyen batería de respaldo y conexión GSM como vía secundaria, lo que permite seguir funcionando aunque se pierda la corriente o la conexión a Internet.

Luz
Gas
Fibra y Móvil Fibra y
Móvil
Alarmas