Resumen rápido
- La potencia contratada es el “ancho de banda” eléctrico de tu casa. Si te pasas, pagas de más; si te quedas corto, saltará el contador.
- Factores clave: tamaño de vivienda, nº de personas, electrodomésticos que más consumen, clima, calefacción/ACS eléctricos, hábitos de simultaneidad y si tienes vehículo eléctrico.
- Reglas orientativas por tamaño:
- ≤60 m²: 3,0 kW (3,45 kW si tienes muchos electrodomésticos o calefacción eléctrica).
- 61–90 m²: 3,45–4,6 kW según hábitos.
- >90 m²: 4,6–5,75 kW o más si usas calefacción eléctrica.
- Usa la calculadora del artículo para una estimación fina y prueba unas semanas: si no salta, puedes bajar un escalón; si salta, sube 0,1–0,2 kW.
Qué es la potencia contratada (y por qué importa)
Es la capacidad máxima instantánea que tu instalación puede demandar de la red sin corte. En la factura aparece como término de potencia (parte fija).
- Más potencia = más margen + más coste fijo.
- Menos potencia = menos coste fijo + mayor probabilidad de corte si enciendes muchos aparatos a la vez.
No confundas potencia (kW) con energía (kWh). La primera es “cuántas cosas a la vez”; la segunda, “cuánto tiempo las usas”.
Factores que determinan “qué potencia contratar”
- Tamaño de la vivienda
- Hogares pequeños suelen vivir con 3,0–3,45 kW.
- En viviendas medianas, 3,45–4,6 kW es lo más común.
- En viviendas grandes, 4,6–5,75 kW (o más si hay calefacción eléctrica).
- Número de personas
A más ocupantes, más simultaneidad (lavadora, lavavajillas y cocina coinciden). - Electrodomésticos que más consumen
Cocina (vitro/inducción + horno), lavado (lavadora, secadora, lavavajillas), clima (aire acondicionado/radiadores), termo eléctrico y punto de carga de EV. - Clima / provincia
Zonas frías o muy calurosas aumentan uso de calefacción o A/A. - Tipo de calefacción y ACS
- Gas para calefacción/agua caliente ⇒ menor potencia eléctrica.
- Eléctricos (radiadores, bomba de calor, termo) ⇒ potencia recomendada más alta.
- Hábitos y simultaneidad
Si cocinas mientras funciona la lavadora y el lavavajillas, necesitarás más margen que si lo haces por turnos. - Vehículo eléctrico y fotovoltaica
- Un cargador doméstico (3,7–7,4 kW) puede requerir más potencia o un control dinámico que adapte la carga a lo disponible.
- La solar fotovoltaica reduce energía importada, pero no garantiza menos potencia si enciendes muchos equipos a la vez.
Tabla comparativa de consumo típico por electrodoméstico
Son valores orientativos (kW) que varían por marca, modelo y antigüedad. Tómalos como “picos razonables” en uso real.
Electrodoméstico | Potencia típica (kW) | Comentarios |
---|---|---|
Vitro/inducción | 1,5–3,0 por placa (hasta ~7 total) | Limitadores de potencia ayudan. |
Horno | 1,2–2,5 | Alto cuando está calentando. |
Microondas | 0,9–1,5 | Pico corto. |
Freidora de aire | 1,2–1,8 | Similar a horno pequeño. |
Lavavajillas | 1,5–2,5 | Alto en el calentado del agua. |
Lavadora | 1,5–2,2 | Alto al calentar; motor moderado. |
Secadora | 2,0–3,5 | Muy constante. |
Plancha | 1,0–2,2 | Picos breves. |
Aspiradora | 1,2–2,0 | Pico al arranque. |
Aire acondicionado | 0,9–2,5 | Depende de la unidad y del modo. |
Radiador eléctrico | 1,5–2,5 por unidad | Varios radiadores suman mucho. |
Termo eléctrico | 1,5–2,5 | Intermitente, pero alto en calentado. |
Nevera | ~0,25–0,35 | Consumo constante bajo. |
Punto de carga EV | 3,7–7,4 | Con control dinámico puede no exigir subir potencia. |
Reglas rápidas por tamaño
- ≤60 m²:
- Base: 3,0 kW.
- 3,45 kW si cocinas con vitro/inducción y sueles coincidir con lavado o tienes calefacción eléctrica.
- 61–90 m²:
- Base: 3,45 kW.
- 4,6 kW si hay varios electrodomésticos “pesados” coincidiendo (horno+placas+lavado) o radiadores.
- >90 m²:
- Base: 4,6 kW.
- 5,75 kW (o más) con calefacción eléctrica o secadora habitual.
Ajusta desde ahí en décimas (si tu comercializadora lo permite) según te vaya: si nunca te corta, prueba a bajar 0,1–0,2 kW; si te corta en picos, súbela 0,1–0,2 kW.
Ventajas y desventajas de subir o bajar potencia
Subir potencia
- Menos cortes al encender varios equipos.
- Pagas más término fijo todos los meses.
- Útil si tienes EV sin control dinámico o calefacción eléctrica intensiva.
Bajar potencia
- Ahorro fijo mensual inmediato.
- Mayor probabilidad de corte si no cambias hábitos.
- Compénsalo con programación (lavado por la noche), modos ECO y no coincidir horno/placas con resistencias de lavado.
Consejos y trucos para optimizar tu potencia
- Planifica la simultaneidad: evita horno + secadora + lavavajillas a la vez.
- Usa programación diferida (lavadora/lavavajillas por la noche o cuando no cocinas).
- Modo ECO reduce temperatura y picos de resistencias.
- Limita la potencia en la placa de inducción (muchos modelos lo permiten).
- Si tienes EV, instala control dinámico de carga: ajusta la potencia del cargador al sobrante de la vivienda.
- Considera termo con programador para calentar fuera de tus “horas punta personales”.
- Si puedes, monitoriza tu consumo con una app del contador inteligente o un medidor de cuadro: verás claramente tus picos reales.
¿Cómo saber si te falta o te sobra potencia?
- Te falta si el contador corta en momentos “normales” (cocina + un lavado), más de una vez al mes.
- Te sobra si jamás corta y tu perfil de uso no es especialmente cuidadoso.
- Consejo: prueba 2–3 semanas con hábitos reales. Ajusta en pasos pequeños hasta que no tengas cortes y no pagues de más.
¿Cómo cambiar la potencia contratada?
- Ten a mano CUPS, DNI del titular y una factura reciente.
- Pide el cambio a tu comercializadora. Con contadores digitales suele ser remoto.
- Si quieres más potencia que la admisible por tu instalación, podrían solicitarte un boletín/certificado actualizado.
- Comprueba costes y plazos con tu compañía antes de pedirlo.
Usa la calculadora para afinar tu caso
En este mismo artículo tienes una calculadora interactiva: selecciona tamaño, provincia y tus electrodomésticos. El motor pondera simultaneidad realista, clima y equipos “pesados” para recomendarte P1/P2. Úsala como punto de partida y termina de ajustar con tus hábitos.
Calcula tu potencia ideal (kW)
2) Equipamiento (selecciona lo que tengas)
Resultado
Estimación orientativa con factor reductor del 40%. Si la luz te salta, sube +0,1–0,2 kW; si nunca salta, baja igual.